![El regreso a las aulas se encarece por la subida del IVA. El regreso a las aulas se encarece por la subida del IVA.](http://fotos02.laprovincia.es/fotos/noticias/318x200/2012-09-02_IMG_2012-09-02_11:27:49_cole.jpg)
Lo advierte a Efe el portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) Enrique García, quien calcula que el comienzo del año escolar costará una media de 640 euros por niño: 510 en los colegios públicos y 917 en los privados concertados.
Habrá que sumarle una media aproximada de 14 euros anuales por la subida del IVA del 4 al 21 % de útiles no estrictamente de clase, pero que también emplean los alumnos, ya que el gasto medio por material escolar es de 124 euros.
Se trata de una reclasificación tributaria de objetos como cartulinas, libretas, compases, plastilina, pinturas y hasta plástico para forrar libros.
Los libros de texto "escapan" a la subida del IVA, ya que mantienen el tipo reducido, como álbumes, partituras, mapas y cuadernos de dibujo. Pero aun así, los precios de los libros suben este año una media del 2,39 %, con un coste medio en primaria, por ejemplo, de 215 euros por alumno.
No obstante, su importe varía entre colegios y establecimientos, así que OCU aconseja comparar para ahorrarse 'un pellizco'.
Según la Asociación de Editores de Libros Escolares (ANELE), el precio está sujeto a dos regímenes: el de tipo "fijo o único", que determina el editor para los textos de niveles no obligatorios (infantil, bachillerato y FP), y el "libre" y variable que decide el establecimiento para las enseñanzas obligatorias (primaria y ESO).
Reutilizar libros
Pero un tercio de los escolares tendrá dificultades graves para poder adquirir los libros y el material suficientes, asegura la Confederación Española de Asociación de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA).
Por eso, OCU aboga por reutilizar los libros cuando sea posible, pues "se suelen cambiar con notable frecuencia", a pesar de que su vigencia legal es de cuatro años, y anima a beneficiarse de los sistemas de préstamo que hay en determinadas comunidades.
La vuelta al 'cole' supone, además, el pago de ciertas cuotas en la enseñanza concertada, según OCU (desde 83 hasta 315 euros); de comedores escolares, también afectados por la subida del IVA (hasta 99 euros de gasto medio mensual); transporte (88 euros mensuales) o uniformes (una media de 216 euros).
Además, este año, como señala OCU, "muchas ayudas" autonómicas o municipales "desaparecen" o bajan, como las de comedor o libros.
ANELE indica que las administraciones públicas, salvo excepciones, reducirán en un 75 % las aportaciones para libros.
Y algunas autonomías -como Madrid, Cataluña o Comunidad Valenciana- permitirán llevar la fiambrera al colegio para ahorrar.
Por todo ello, OCU recomienda educar a los hijos "en un consumo responsable".
FUENTE: La Provincia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario