Este capitalismo voraz, no parará jamás de asfixiar al pueblo trabajador...
![](http://www.sindicatoobrerocanario.org/cmsAdmin/uploads/2012031061RAJOY_DENTRO.jpg)
Los
ERE aumentan un 72% con la reforma laboral de Rajoy: Tras la entrada
vigor de la norma que abarata el despido se comunicaron 11.279
expedientesbque afectaron a 146.818 trabajadores. Así lo informaba el
diario Público; el número de los expedientes de regulación de empleo
(ERE) crecieron entre febrero -cuando entró en vigor la reforma laboral -
y mayo de 2012 un 72% en comparación con el mismo periodo de 2011.
Desde está operativa la norma, los empresarios pueden aplicar ERE sin
necesidad de obtener el visto bueno de la autoridad laboral, algo que
hasta el momento era preceptivo. Esta circunstancia hace que también se
hayan disparado los expedientes no pactados, que han aumentado un 782%,
pasando de 606 en los mismos meses de 2011 a 4.744 en el mismo periodo
de este año. Hasta el pasado mayo y desde el mes que se aprobó el
decreto ley de reforma del mercado de trabajo que abarata el despido y
apuntala el poder de los empresarios, se comunicaron 11.279 expedientes
que afectaron a 146.818 trabajadores, frente a los 6.553 del mismo
periodo de año anterior, según los datos que constan en el Boletín de
Estadísticas Laborales del Ministerio de Empleo Por tipologías, los
expedientes que más crecieron en los cinco primeros meses de 2012 son
los de reducción (4.995, un 79% más), seguidos de los de suspensión
(6.370, un 70 % más) y de los de extinción (2.153, un 36 % más).
Principalmente se han alegado causas económicas (9.456), frente a las
organizativas o de producción (3.742), las de fuerza mayor (177) y las
técnicas (124). Por tamaño de empresa, la mayoría de los ERE se
produjeron en empresas de menos de 9 trabajadores (6.739), de 10 a 24
(3.159) y de 50 a 249 (1.366), en tanto que las compañías con entre 25 y
49 empleados fueron las que sumaron menos expedientes (1.190). En lo
que atañe a los sectores, 1.555 expedientes concernieron al de
servicios, 904 a industria, 499 a construcción y 39 al agrario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario