El BCE y los socios del euro perfilan un plan para salvar a España.
El Banco Central Europeo (BCE) está
preparando un plan concertado con los Estados de la zona euro para
conseguir evitar el descalabro de España e Italia, según informa el
diario francés Le Monde. Sin embargo, todo podría depender de que
Mariano Rajoy acepte la debilidad de nuestra economía y solicite
formalmente ayuda. A juzgar por las palabras este viernes, Soraya Sáenz
de Santamaría, parece casi imposible. La vicepresidenta negó
tajantemente no solo que vaya a haber un rescate total, sino el recurso
español a los fondos europeos.
Dicho plan, del que se desconocen aún
los pormenores, estaría centrado en una compra masiva de deuda española e
italiana de manera que tanto Madrid como Roma puedan obtener mejores
intereses que los actuales para financiarse.
Según Le Monde, una primera fase del
plan concertado pasaría por accionar inmediatamente el Fondo Europeo de
Estabilidad Financiera (Feef) o el que será su sucesor, el Mecanismo
Europeo de Estabilidad (Mede) a partir de septiembre, con el fin de
comprar la deuda que emitan ambos países en el mercado primario.
Esto explicaría las palabras de Mario
Draghi ayer en Londres ("Haremos todo lo que esté en nuestra mano para
proteger al euro") y cuadraría a la perfección con la idea que sugirió
el jueves en una entrevista a Bloomberg el gobernador del Banco de
Austria y consejero del BCE, Ewald Nowotny.
Nowotny dijo que si se le concediera una
ficha bancaria al Mede, el BCE podría concederle préstamos para
reforzar su fondo -estimado en 500.000 millones de euros- y así
recapitalizar la banca en apuros directamente sin pasar por los Estados
o, incluso, comprar deuda soberana. Al tiempo, el BCE reactivaría la
compra de obligaciones en el mercado secundario -en el que se compra y
vende las obligaciones ya emitidas para evitar que aumenten los tipos-.
"El BCE no actuará si no lo hacen los Gobiernos: solo reaccionará si
están listos para accionar el fondo de seguridad", dijo una fuente
europea al diario.
"No va a haber ningún rescate"
Sin embargo, no todo parece tan sencillo. Según Le Monde,
para que se ponga en marcha este programa, Bruselas quiere que el
Gobierno español solicite de manera oficial ayuda a los fondos europeos.
Esto conllevaría, sin ningún tipo de duda, un grado de intervención
mayor al que ya está sometida España después del rescate bancario.
Rajoy se vería obligado a pedir ayuda a Europa oficialmente, lo que supone un problema
Si Rajoy pidiera la ayuda de los fondos
europeos, será inevitable la visita de los famosos "hombres de negro",
que se encargarían de supervisar que el Ejecutivo cumpla con los
recortes, los objetivos de déficit y las reformas ya pactadas.
Un ejemplo del problema del que habla Le Monde
sobre la voluntad de España de pedir ayuda oficial son las palabras de
la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, durante la
rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
"No va a haber rescate, ni el rescate es
una opción", respondió Sáenz de Santamaría a las preguntas de los
periodistas sobre los últimos rumores.
¿300.000 millones?
Esta misma mañana la agencia Reuters
lanzaba un teletipo en el que citaba fuentes del Gobierno alemán que
aseguran que el ministro de Economía, Luis de Guindos, comunicó el
pasado miércoles a su homólogo, Wolfgang Schäuble en una reunión en
Berlín, que España necesitaría 300.000 millones de euros para ser
rescatada si el interés de la prima de riesgo continuaba en los niveles
actuales.
Esa información, que fue desmentida por Sáenz de Santamaría, coincidía con lo publicado esta semana en el diario The Guardian
que daba por hecho el rescate español y también cifraba el coste total
en 300.000 millones de euros. Pero la vicepresidenta no se quedó solo
ahí y en un corrillo con periodistas tras la rueda de prensa aseguró que
"España tampoco va a recurrir a los fondos europeos" informa Juanma
Romero.
Los problemas pueden venir también de
los países del norte -Alemania, Holanda y Finlandia principalmente- ya
que podrían negarse, al considerar que el BCE estaría financiando a los
Estados, algo que va en contra de los tratados.
Contactos y reacciones de los líderes europeos
Los contactos entre los líderes europeos
se han multiplicado en los últimos días, lo que parece ser el preludio
de algún tipo de anuncio que pueda cambiar el rumbo de la moneda única.
La canciller alemana, Angela Merkel,
mantuvo una conversación telefónica con el presidente francés, François
Hollande, para analizar la situación. "Alemania y Francia están
profundamente comprometidas con la integridad de la zona euro. Están
decididas a hacer cualquier cosa para proteger la zona euro", dijeron en
una nota conjunta ambos líderes.
La semana pasada se supo que el primer
ministro italiano, Mario Monti, se entrevistaría con Rajoy en Madrid el
próximo dos de agosto. Monti también se reunirá en Francia el próximo
lunes con Hollande según confirmaron fuentes de Palazzo Chigi. Además,
hoy el presidente de Italia, Giorgio Napolitano, recibió en Roma a
Draghi.
Por otra parte, Wolfgang Schäuble, el
ministro de Economía alemán, valoró positivamente las palabras de Draghi
el jueves en un comunicado. La nota de Schäuble llegaba tan solo unas
horas después de que un portavoz del Banco Central de Alemania
(Bundesbank) avisara de que la compra de deuda soberana por parte del
BCE es una opción que "crea falsas expectativas" sobre los países de la
eurozona.
Fuente: Magec
No hay comentarios:
Publicar un comentario