![[Img #8624]](http://canarias-semanal.com/upload/img/periodico/img_8624.jpg)
Según informó en la madrugada del viernes 27 de julio la edición en papel del diario "El Economista", la canciller alemana Angela Merkel mantuvo una reunión secreta a principios del mes de julio con los secretarios generales de los dos sindicatos institucionales españoles Cándido Méndez (UGT) e Ignacio Fernández Toxo(CCOO). La celebración de este clandestino encuentro estuvo rodeada por un riguroso clima de secreto y misterio. De la reunión entre los dos líderes y la canciller conservadora no había trascendido absolutamente nada hasta ayer jueves en que los dirigentes de ambos sindicatos mantuvieron a su vez una "discreta" reunión con el presidente del gobierno Mariano Rajoy. Tampoco esta reunión contó con el conocimiento de los medios de comunicación.
Lo único que ha trascendido de la misma es que Rajoy informó a Toxo y Méndez de su visión acerca de la crisis y de las reformas que su gobierno ha puesto en marcha.
La reunión duró, al parecer, más de dos horas. Los comentaristas e informadores de prensa "presumen", que los dirigentes sindicales pusieron al corriente al presidente del Gobierno español de la cita que hace unos días habían concertado con la canciller alemana Merkel. Fuentes oficiosas indican que Rajoy estuvo interesado en dos aspectos fundamentales de esa reunión: primero, en lo que la canciller germana Angela Merkel les transmitió a los secretarios generales de CCOO y UGT en el encuentro secreto mantenido con ambos hace unos días. En segundo lugar, la preocupación presidencial por la escalada de tensión a nivel de la calle.
En las primeras horas del viernes, Canarias Semanal mantuvo rápidos contactos telefónicos con algunos miembros de sindicatos minoritarios de las islas. Las personas consultadas, que omitieron sus nombres por no haberse pronunciado todavía de manera oficial sus organizaciones respectivas, nos manifestaron su "estupor" por el "encuentro secreto" que había tenido lugar entre la canciller alemana y los representantes sindicales españoles. "Estos dos secretarios generales -nos comentaron - se comportan como si fueran auténticos "hombres de Estado"".
La perplejidad de los pocos sindicalistas que pudimos contactar estaba seguida de una batería de preguntas: "¿Qué podían negociar estos dos personajes con la más alta representación de la banca alemana personificada en Angela Merkel, cuyas presiones están ahogando a la clase trabajadora ? ¿A quiénes están representando estos dos burócratas? ¿A sus bases? ¿Al movimiento social que están pretendiendo encabezar contra los recortes? ¿Quiénes autorizaron ese encuentro…? ¿Qué fue lo que allí se trató? ¿Están los burócratas sindicales cocinando acuerdos al margen y en contra de los intereses de los trabajadores en la línea de lo que hace unos días sugería en una entrevista el ex presidente Felipe González…? ¿Están en ciernes unos nuevos Pactos de la Moncloa destinados a lograr la "reconciliacion" de clases en perjuicio de los de abajo ...?" Éstas fueron algunas de las interrogantes que pudimos deducir de los breves y urgentes contactos que mantuvimos en las primeras horas de la mañana del viernes.
Fuente: Canarias Semanal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario